Contenido
- 1 Introducción sobre la historia de los castillos de Lanzarote y su función
- 2 ¿Cuáles son los castillos más famosos de Lanzarote?
- 3 ¿Cuál es el castillo más antiguo de Lanzarote?
- 4 ¿Los castillos de Lanzarote tienen acceso para personas con movilidad reducida?
- 5 ¿Qué museos hay dentro de los castillos en Lanzarote?
Introducción sobre la historia de los castillos de Lanzarote y su función
Los castillos de Lanzarote fueron construidos para proteger la isla de corsarios y piratas, aunque su evolución fue muy distinta.
Esas fortalezas son hoy en día símbolo de aquella época de comercio marítimo e invasiones y cada una de ellas refleja la influencia de diferentes culturas, desde los aborígenes a los colonizadores europeos.
La cultura local de la isla también se erige sobre estas edificaciones, que han inspirado leyendas y tradiciones que todavía hoy perduran, convirtiendo a los castillos de Lanzarote en un atractivo turístico más que permite conocer el legado histórico de la isla.
¿Cuáles son los castillos más famosos de Lanzarote?
Se pueden visitar diversos castillos en Lanzarote, unas construcciones militares con historias de lo más interesantes. Veamos cuáles son los más destacados:
1. Castillo de San Gabriel en Arrecife
Felipe II mandó construir este castillo en Lanzarote en 1576 pero los piratas lo dejaron seriamente dañado una década después. Tuvo que ser reconstruido y en 1972 fue declarado Patrimonio Histórico Nacional. También es Bien de Interés Cultural desde 1979 y en la actualidad alberga el Museo de Historia de Arrecife.
- Dónde está: Costa de Arrecife, cerca del puerto pesquero de San Ginés.
- Horario de visitas: lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; sábado, de 10:00 a 14:00 horas; domingo, cerrado.
- Precio: 1,80€ – 3€
- Tiempo de visita recomendado: Unos 45 minutos.
- Cómo llegar en transporte público: Se puede llegar hasta el centro histórico de Arrecife con buena conexión y acceder a pie hasta la fortaleza.
- Visita guiada: No, pero hay paneles explicativos.
2. Castillo de San José en Arrecife
Esta fortaleza la ordenó construir Carlos III en el siglo XVIII, tras las erupciones del Timanfaya, con el fin de dar trabajo a la población y evitar las hambrunas. Por eso, en sus orígenes se le conoció como La Fortaleza del Hambre. Está construida en piedra volcánica y cayó en desuso hasta que César Manrique convenció a las autoridades de su restauración a mediados del siglo XX. Hoy alberga el Museo Internacional de Arte Contemporáneo.
- Dónde está: En Puerto Nao, Arrecife.
- Horario de visitas: De 11:00 a 18:00 horas. Abierto todos los días del año.
- Precio: Entre 1,50€ y 5€ (niños de 0 a 6 años, gratis).
- Tiempo de visita recomendado: 1 hora, aproximadamente.
- Cómo llegar en transporte público: Hay buenas comunicaciones hasta la zona para acceder después a pie al recinto.
- Visita guiada: Consultar para pequeños grupos.
3. Castillo de Santa Bárbara en Teguise
Este castillo de Lanzarote está situado en el volcán de Guanapay, en la Villa de Teguise. Fue construido a comienzos del siglo XIV por Lancelotto Malocello y en la primera mitad del siglo XV se edificó una torre de vigilancia para anticiparse a la llegada de barcos piratas. Tras varias reconstrucciones y una época de abandono, en 1991 fue convertido en un museo dedicado a la emigración canaria hacia América. Hoy en día es el Museo de la Piratería.
- Dónde está: En la montaña de Guanapay, en la Villa de Teguise.
- Horario de visitas: De domingo a jueves, de 10:00 a 15:00 horas.
- Precio: 3€ (descuentos para residentes y gratuito para niños hasta 11 años).
- Tiempo de visita recomendado: Al menos, 1 hora.
- Cómo llegar en transporte público: Se puede llegar en autobús hasta el centro histórico y luego caminar unos 30 minutos hasta la fortaleza-museo.
- Visita guiada: No.
4. Castillo de Las Coloradas en Playa Blanca
Este castillo se conoce también como Torre del Águila y es la única fortaleza defensiva del sur de Lanzarote. Su nombre se debe a su cercanía con la playa de Las Coloradas y se construyó en 1741 sobre los restos de la antigua Torre del Rubicón. Fue incendiada por los piratas y reconstruida pero todavía sigue cerrada al público. Existen proyectos para convertir este castillo circular en museo.
- Dónde está: En el paseo marítimo de Playa Blanca.
- Horario de visitas: Se puede visitar por fuera libremente.
- Precio: No hay acceso al interior, por lo que la visita exterior es gratuita.
- Tiempo de visita recomendado: unos 15 minutos.
- Cómo llegar en transporte público: Se puede llegar fácilmente hasta el paseo marítimo y luego recorrer el puente levadizo para acercarse al castillo.
- Visita guiada: No.
¿Cuál es el castillo más antiguo de Lanzarote?
El Castillo de Santa Bárbara, también conocido como Castillo de Guanapay, está considerado el más antiguo de los castillos de Lanzarote. Fue edificado a mediados del siglo XIV.
¿Los castillos de Lanzarote tienen acceso para personas con movilidad reducida?
La mayoría de castillos de Lanzarote no tiene acceso para personas con movilidad reducida por sus angostos espacios, sus complicados accesos, sus subidas y escalones, etc. No obstante, hay zonas en algunos de ellos que sí están adaptadas.
¿Qué museos hay dentro de los castillos en Lanzarote?
Como ya hemos visto, los castillos de Lanzarote tienen hoy en día otras funciones diferentes a las que tuvieron en sus orígenes. Muchos de ellos albergan museos:
- El Castillo de San Gabriel es el Museo de Historia de Arrecife.
- El Castillo de San José es el Museo Internacional de Arte Contemporáneo.
- El Castillo de Santa Bárbara es el Museo de la Piratería.
Estas visitas a los castillos de Lanzarote pueden ser un plan ideal para tus vacaciones.