Contenido
Origen del bienmesabe canario
El bienmesabe es un postre típico de la gastronomía canaria pero su origen es árabe. Llegó a la isla en la época de la conquista del archipiélago y se cree que fue adaptado de una de las tradiciones pasteleras del sur de la Península. Concretamente, procede de Antequera, donde actualmente se sigue elaborando con algunas variaciones en la receta: en la localidad malagueña se asemeja más a una tarta, ya que lleva una fina base de bizcocho que no tiene el postre canario.
Aunque el bienmesabe se prepara en toda Canarias -con diferentes versiones en cada cocina-, es en La Palma donde existe una mayor tradición. De hecho, la repostera local Matilde Arroyo (1926-2014) fue reconocida en 2009 con la Medalla de Oro de Canarias por ser pionera en la comercialización de este rico postre fuera de las islas.
El bienmesabe canario también es muy popular en Tejeda, en la isla de Gran Canaria, un municipio conocido por sus almendros. Pero, como suele ocurrir, no siempre se elabora con almendra local debido a su precio y hay quien exporta este ingrediente de otros lugares más baratos.
Ingredientes del bienmesabe canario
Para preparar la receta del bienmesabe canario solamente son necesarios unos pocos ingredientes, por lo que, como después veremos, su elaboración es muy sencilla. ¿Qué ingredientes vas a necesitar para un postre para 4-6 personas?
- 250 gramos de almendras crudas peladas.
- 250 gramos de azúcar blanco.
- 250 mililitros de agua.
- 4 yemas de huevo.
- La ralladura de medio limón.
- Media cucharada de canela en polvo.
El bienmesabe canario es un postre de textura espesa, untuosa y granulosa y su elaboración es cien por cien artesanal. Además, no contiene conservantes, colorantes, ni aromas añadidos. Por tanto, se puede preparar en casa sin ninguna dificultad.
Elaboración del bienmesabe canario
La elaboración de la receta del bienmesabe canario es bastante fácil, apenas te llevará unos diez minutos, aunque tendrás que esperar al menos otra media hora más hasta que la masa esté cocinada y se enfríe. ¿Cómo se prepara este dulce?
- Muele las almendras hasta tener una textura de arena gruesa (mejor si utilizas un robot de cocina para ello).
- Prepara el almíbar. Tienes que llevar el agua y el azúcar a ebullición en un cazo sin remover.
- Añade las almendras, la ralladura de limón y la canela cuando todo el azúcar se haya disuelto. Para hacerlo, baja el fuego.
- Remueve constantemente hasta que espese. Una vez llegados a este punto, retira la mezcla del fuego y deja que se enfríe.
- Bate las yemas de huevo y añádelas a la mezcla cuando ésta esté fría.
- Incorpora bien todo y cocina a fuego medio sin dejar de remover hasta que tenga una consistencia densa.
Una vez terminado el proceso, puedes conservar el postre en la nevera. La receta del bienmesabe canario es ideal como acompañante de flanes y helados, aunque se puede servir como complemento de muchos otros postres y platos. Por ejemplo: servido sobre tartas y pasteles de almendras, de postres de galletas o de turrón. También se puede extender sobre una tosta o sobre un bizcocho como si fuera mermelada e incluso se puede mezclar con yogur natural.
Saborea los mejores platos de Lanzarote