Contenido
Origen del mojo picón
El mojo picón es una salsa tradicional canaria de la que ya se tiene constancia en el comercio de especias del siglo XIX.
No obstante, sus orígenes se remontan a los primeros años tras el descubrimiento de América, cuando los portugueses comenzaron a introducir especias procedentes de África y América.
De hecho, la palabra ‘mojo’ proviene del portugués ‘molho’, que en español significa ‘salsa’.
Canarias era entonces la puerta de entrada a Europa, de ahí el arraigo de este aderezo culinario en la gastronomía de las islas.
La receta original del mojo picón ha ido evolucionando, dando lugar a más de una veintena de variedades de esta salsa, en función de dónde se prepare.
Los tipos de mojo picón más conocidos son el rojo (bravo) y el verde (suave), cuyos colores están determinados por los ingredientes que se utilizan en cada caso.
Ingredientes del mojo picón
El mojo picón es una salsa picante con propiedades muy beneficiosas para la vista y para la estimulación del sistema inmunitario. Además, es un buen antioxidante y diurético, y aporta muchos nutrientes, vitaminas y minerales. ¿Cuáles son esos ingredientes tan ricos?
- Ajo.
- Pimientas piconas o pimientas de la puta madre (típicas canarias).
- Comino en grano.
- Pimentón dulce y picante.
- Vinagre.
- Aceite de oliva.
- Sal gorda.
Las cantidades dependerán del número de comensales y de nuestra tolerancia al picante. Como orientación, puedes emplear:
- 5-6 ajos (o una cabeza entera si nos gusta muy picante).
- 2 pimientas piconas (se pueden sustituir por 2-3 cayenas si no encontramos este condimento).
- 1 cucharada de comino en grano.
- 1 cucharada de pimentón (media de dulce y media de picante).
- 20 ml de vinagre.
- 150 ml de aceite de oliva.
- Sal gorda al gusto.
Como ves, son ingredientes naturales de primera calidad, lo que le da ese sabor tan exquisito y característico.
Elaboración del mojo picón
Como hemos dicho, hay muchas recetas de mojo picón. Nosotros hoy vamos a aprender a hacer el mojo picón rojo con su receta tradicional, ¡mortero incluido! ¿Cómo se prepara esta salsa?
- Tienes que majar los ajos pelados y picados en el mortero.
- Añade comino en grano, pimienta y sal hasta conseguir una pasta homogénea.
- Agrega también el pimentón y ve integrando el aceite y el vinagre poco a poco, hasta que la pasta quede espesa. Si queda demasiado densa, puedes aligerar la salsa con un poco de agua.
Para servir la salsa del mojo picón, puedes hacerlo en un cuenco o plato de barro, con una cuchara para que cada comensal se sirva a su gusto
¿Qué platos podemos acompañar con el mojo picón?
Lo mejor de esta salsa es que va bien con casi todo. Por eso, es un aderezo picante estupendo para acompañar la carne, el pescado y, por supuesto, ¡las patatas!
El mojo picón rojo se emplea, sobre todo, con carnes como el conejo, el cerdo o el pollo asado. Pero también es ideal para acompañar las patatas e incluso el queso o el gofio.
En cambio, para los pescados fritos o el marisco (como es el caso de las lapas), se suele optar mejor por el mojo picón verde. En este caso, en la elaboración, se sustituye la pimienta por cilantro o perejil, pero el resto de ingredientes no cambian.
Con esta rica salsa, darás un sabor mucho más potente a tus platos. ¡Y es de lo más sencilla!
Te recomendamos
Restaurante El Cangrejo Rojo en Lanzarote
Desde 0,00€
ReservarTe podría interesar…
Desde 240€
Ver disponibilidadDesde 14,00€
ReservarBautismo – curso de iniciación
Desde 100€
Ver disponibilidadExcursiones privadas Catamarán Lagoon 40 en Papagayo
Desde 750,00€
ReservarDesde 50€
Ver disponibilidadDesde 290€
Ver disponibilidadDesde 97€
Ver disponibilidadDesde 127€
Ver disponibilidadLos Zocos Impressive Lanzarote
Desde 138€
Ver disponibilidadDesde 202€
Ver disponibilidadDesde 169€
Ver disponibilidad